Fiesta de cumpleaños.

Autor: Lagranda, Laura (grabación y transcripción). Ríos, Lucía (grabación y transcripción). Moyano, Sara (edición).  
Fecha de creación: 2015 
Lugar de creación: Pcia Buenos Aires.  
Descripción fí­sica: Audio mp3, 14’ 50’’, 2488 palabras.  
Idioma del documento: Español.
Naturaleza del documento: Grabación y transcripción 
Alcance del documento: De regreso de una fiesta de cumpleaños a la que fue con su hija de 10 años, un padre describe y comenta a la madre de la niña, las actividades que se llevaron adelante en la fiesta y quienes eran parte de los invitados. Ambos padres cercanos a los 40 años.\n 
Identificador del ítem: cordeba.Desc.0008 
 
mover

M: ¡Hola!

L: Hola. Mami. Esperá que se escapa el perrito. ¡Aaay mi amoor! (beso)

M: Te trajimos un mu - un muffin.

L: ¡Ay!

M: Eso sí. Vino medio fallado porquee=

L: =¿Cómo te fue?

M: Estos copitos son muy ricos. Hola Olito. Bien [jugamos]=

L:                                                                            [tranquila]=

M: = al pool un montón. Al tejo y al metegol. Estuvo [buenísimo]

L:                                                                                 [Bueno esperá] hablá tranquila que no te entiendo.

M: Al pool.

L: Sí. Sobre todo estuvo buenísimo.

M: Al tejo. Y al metegol.

L: ¿Quiénes fueron?

M: Todos menoos… Pará, Franco.

L: ¿Mm?

M: ¿Cómo se llama? Todos menos Julia…Mm          

D: Holaa Olii

M: Y un par de chicos (.) Me parece que chicos nn casi no faltaron porque fueron un montón (xxx)

L: = ¿ Y dónde entraron en la casa de Sele? ¿Entraron bien?

D:  [El patio es enorme que]

M: [Sí porque el tejo]=

L: = Eh

D: =[El patio es graaande].

M:  [El tejo estaba]

M: En el (.) garaje y había ba-s bastantes chicos en el garaje.

D: ¡Hoola!

M: Ay, tenés una cosita [ahí].

L:                                   [¿Y a] qué jugaron (.)? ¿En conjunto?

M: Sobre todo al pool.

D: [Noo]

L: [Pero] ¿Jugaban solos o había alguien que los ayudaba, los [dirigía]?

M:                                                                                               [¡NO jug]ábamos solos!

D: Solos.

L: ¡Ah! ¿Vos también? ¿Jugaron solos?

M: [Para mi cumple quiero un pool].

D: [Yo no te grabé eso eh].

L: [Un pool].

D: [No te] podía grabar la conversación de estos dos jugando eran “Eeeh boluuudo” Lloré de la risa con el gallego y la pasé re lindo.

L: Bueno, me alegro.

M: Bueno.

D: Evangelina dijo gracias por ir. Sorete dice: ¡Voos y la ootra! La esposa, no. Son dos- Llamó a una amiga y se fue.

L: Ah ¿Qué, la otra no fue?

D: No. Llamó a una amiga y se fue, dice. Nos dejaron solos. Que se jodan. Que se vayan a la mierrda las dos (riendo). Le digo noo, pero Laura tenía que estudiar mucho y… Me traje algo para vos. ¿Dónde lo dejé? Ahí te lo traigo.

L: ¿Qué me habrá traído?

M: Mirá

L: Bueno. ¿Y entonces Piruli?

M: Bueno basta mamá.

D: ¿Mi hijo no está jugando a la computadora desde que yo me fui NO?

L: ¡Noo, no está jugando ya! Dejalo tranquilo pobrecito [al chico].

D:                                                                                       [¿Dónde está el hermoso?]

L: Marti

M: Traje un librito.

L: [¿De] qué?

M: [De] chistes

L: ¿De chistes? (.)

M: (xx)

L: ¡Me mueero! Selenelandia (.) Escuchame eem Piruli y contame ¿con quiénes jugaste al pool?

M: Y… jugamos …no, con todos porque todos jugaban (.)

D: Son libros de inglés. Que no usan más.

L: ¡AYY qué suerte que tengo! (riendo) Que me siguen trayendo más libros [de inglés]

D:                                                                                                                       [Pero vos] se lo dijiste. Cuando no los usen más, que los manden.

L: Síí

D: ¿De mí no estás escribiendo algo?

L: ¿Eeh?=

M: = [Holaa Oolito.]

D:    [Qué no estás escribiendo nada]

L: ¿De qué?

D: Ah no sé. La verdad que la pasé bien, che.

L: [Bueno, me alegro]

D: [Bueno Evangelina] te dijo eso. Que por qué no la fuiste a visitar (.) Yo le dije que tenías que estudiar.

L: ¡Noo! ¡Re maaal! Yo hoy la tendría que haber ido a visitar. Yo pensé que estaba la otra y siempre, pobre, siempre la dejamos plantada.

D: Che, y ¿Qué había en el cumpleaños martu?

L: Ya mirá.

M: Pool, tejo, metegol. Había el escalectric. Estaba.

D: ¿En serio?

M: Sí.  Es una pista enorme de [autos buenísima]

D:                                                 [Sí cuando yo era] chiquito se usaba ¿pero era el grande? No lo vi yo.

M: No, no estaba. Ya se lo habían llevado.

D: Pero ¿Cómo era la pista? ¿Para cuántos autos?

M: Para cuatro.

D: ¡Ah! Entonces es de los grandes.

M: Mh.

D: ¿Y los autos cómo eran? Como el teléfono [¿así? ¿O] más chiquitos?

M:                                                                      [Eran así].

D: ¡Aaah! ¡Mirá vos qué bueno!

M: Eran así pero eran como todos [de carrera estaban] buenísimos

L:                                                   [Eso es para Juan] [no es para]

D:                                                                                 [Y sí me parece] que ¿Quiénes jugaban?=

M: =No Selene lo quería.

D: ¿Pero jugaron los varones o no?

M: Noo. [Jugamos todos].

D:           [Sabés que dejó] abierta laa… Uuu mirá qué pedazo de [bicho. Dejó abiertaa laa de-de]

L:                                                                                                    [La qué? ¡Aay matalo, matalo!]

D: Dejó abierta laa- la puerta y está lleno dee-de mosquitos. Ahora la agarro.

L: ¿Quién dejó abierta la puerta?

D: Y, los chicos, cada vez que entraban, salían, entraban, salían. Dame un repasador.

L: Ah. ¿En la casa de Sele?

D: Sí.

L: Ay yo quiero un caramelo.

D: Dame un repasador. ¿Dónde hay?

L: No tengo yo.

D: (ruidos) ¿Cómo andas, Kun?

L: Bueno, así que fueron todos.

D: Sí.

L: Mm.

M: Fueron un montón

D: ¿Me extrañaste un poquito?

L: Sí, me la pasé leyendo.

D: Uh.

L: Pero adelanté un montón. ¡Tengo una alegría! (.) Tu hijo entró a los dos perros.

D: ¿Por qué?

L: No [sé].

D:       [Es]taban aburridos ¿Qué pasa Oliver? ¿Eh?

L: Ay ¿me regalás otro de estos?

D: ¿Qué le pasa al chiquito?

M: Mm, no. Agarrá uno de Franco.

L: Esto es para mí.

M: Sí. Para Franco (ruidos)

D: Vení Kun. ¿Y vos qué? Veenga con paapiito.

L: Bueno (,) Ya tomamos- nosotros ya tomamos la leche.

D: [Ah] Yo no yo no tomé [un]

L: [ya]

L:                                        [Ah] bueeno, Vos te vas a lo de tus amigos.

D: Bueno, tomé mate.

L: [Bueno. No se puede] todo.

D: [Eran una cagada.]

L: Yo tomé mate (,) leche (.) Y ahora estaba lavando una, esas cositas porque (.) quiero terminar todo.=

M: =Son riquísimos estos caramelos de fruta.

D: Martina tiene inglés mañana?

M: [Ahh]

L: [Mart]ina? Síí. Mañana tenés Inglés.

D: Mañana tenés inglés hija.

D: ¿A qué hora entra Franco?

L: Franco entra a horario mañana. A las seis y media hay que levantarse.

D: [Noo].

M: [Vení Olito] [¡Olo!]

L:                      [Pero]

D: Me sigue a mí. No sé qué le pasa al perro este. ¿Me [extrañaste] perrito?

M:                                                                                     [Ay, mi bebé].

L: El problema mío es el martes con Franco porque entra como a las nueve y pico y yo a esa hora tengo que estar saliendo ya. Buen’ lo arreglamos mañana. ¿Querés? ¿No nos adelantemos [a los hechos]?

D:                      [Y sí me parece] que estás como apurada (.) La torta la probé yo estaba riquísima. Esta, la probé en lo de Juan.

L: Igual hay que llevarse laa…(.) (ruido)

D: ¿Comió el perro?

L: No.

D: ¿Le toca la tercera?

L: Y, no le di ahora. ¿Sabés por qué? [Porque mejor le podemos dar a la tar- a la noche ya ir sacándole una del día].

D:                                                        [Olito está goordiito (.) Está goordiito(.)        Está gordito] (.)

L: ¿No?

D: Aahí está (.) ¡Vení! ¡ESPERÁ! ¡Quédate SENTADO! No arriba NO. ¡Sentado! ¡Oliver!

M: Ahh Olito.

L: Bueno, así que…

D: Ahí viene el [otro perro].

L:                     [Tus amigos]. ¿Vos no jugaste, no? A la Play (risas)

D: No, yo no. Un poquito

M: Venga mi Olitoo. No lo víí.

D: Un poquito poquito.  Evangelina, el nene tiene como angina.

L: Mm.

D: El más chiquitito.

M: ¿Manuel?

D: Sí. No sé si mañana, creo que no iba al colegio

L: ¿Y Eva llamó a una amiga  y se fue?

D: Llamó a una amiga (riendo) Evangelina la llamó y dice “me voy” y se fue. Y    la  hija también se fue. Y quedóó todos los varones éramos. El nene Manuel en la cama, que lo estaba cuidando Guille, y Nicolás, que se bañó.

L: Che, y con el gallego qué onda [¿todo bien?]

D:                                                    [Bien. Un fenómeno]

L: ¿Hablaron?

D: No, no hablamos del tema pero porque nos reíamos de lo que estábamos haciendo. Pero, aparentemente, la sucursal donde él trabajaba, la cerraron.

L: ¡Aahh!

D: Entonces va de- él era encargado ahora va de empleado.

L: ¡Aah!

D: Entonces parece que por ahí pasaba el tema. Igual mucho no quise meterme, viste por=

L: =Igual no le bajan el sueldo [ni nada]

D:                                               [Sí]

L: ¡Uuy la pucha! No se puede hacer eso.

D: Mmm no sé cómo es el tema. [Igual mucho] no hablé porque noo

L:                                                 [Igualmente]

D: Viste como no habló. Tampoco es para. Si no sacó el tema.

L: Noo, pasa quee legalmente no se puede hacer eso, eh.

D: [Mmm]

L: [Una vez que te dan un cargo… El tema es que se lo hayan dado legalmente (.) Según [entiendo] yo

D: [Mm no] tengo idea.                                                                                                                                           

L: Bueno, a ver, contanos un chiste. Uno, aunque sea.

D: Contanos uno de esos chistes. A ver (risas). Leelo.

M: Pará=

D: = a ver

M: Primer acto: pasa rodando una manzana (se corta el audio) un pomelo. Tercer acto: pasa rodando una ciruela. ¿Cómo se llama la obra?

L: Los días pasan rodando. No la (riendo) los días pasan volando eh- eh-

D: [La fruta].

L: [Ensalada de frutas].

M: No pasa naranja.

L: No pasa naranja. Sí, yo- yo lo sabía.

D: A ver otro. Otro, otro.

L: Me confundí con eel- el lunes pasan (.)

M: Papá, papá, llevame al circo. No, hijo quien quiera  que  ver-verte, que venga a casa.

D: Ah ese es malísimo. Dejame leer uno a mí [a ver]

L:                                                                      [Ay no] lo entendí pará- pará- pará- pará- pará- pará

D: ¿Cómo que no entendiste?

L: ¿Qué es un [payaso el nene? Un mono]

M:                    [Papá papá llevame al circo] no hijo quien quiera verte que venga a casa.

D: (riendo) [Es muy feo o es una o es una]

L:               [Ay pobrecito]

M:               [No, no lo entendiste]

D: ¿Cómo que no?

L: Y son difíciles esos chistes (risas)

M: Quien quiera verte que venga a casa mamá o sea.

D: Como que él era laa

M: Aah

D: Laa - la maravilla, digamos.

L: Ah, sí. El malo, entendí.

D: Ah, bueno.

M: ¿Qué hora es Manolo? ¿Las seis y cinco, Pepe. ¡Qué tarde es! Pues, ¡hubieses preguntado antes!

L: (risas)

D: Ya dejame uno a mí. Dejame leer uno. A ver. Pero no me vas a dejar leer uno=

L: = ¿Quién hizo este- este librito?

D: ¿El papá de Selene? (.) Puede ser ,eh (.) Sí, porque él está en la gráfica.

L: Mm. ¿Nuestros impuestos? (risas)=

M: = ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos? (.)

L: El nueve (.)

D: Mirá vos Laura, eh

L: ¿Viste qué bien?

D: Una vez sacó algo de matemáticas, no lo puedo creer.

M: Un hombre llega a la casa de un adivino. Toc- toc. ¿Quién es? ¡Ah qué adivino tan malo!

L: (risa)

D: Malísimo.

M: Se cagó Olito.

D: Oh (risas). Buen provecho.

L: Buen provecho (risas) NO se dice así Martu.

M: Y, bueno.

L: No.

M: (xxx) ¿Papá, me hacés el problema de matemáticas? No, hijo, no estaría bien. No importa, intentalo de todas formas.

L: (risas) Bueno, [basta]

D:                         [Se ríe de cualquier cosa]=

L: =Escuchame=

D: =Malísimo.

M: ¿Cómo murió el capitán Garfio? Ni idea. Se rascó la cabeza con la mano equivocada.

L: Malísimo [basta.]

M:                  [Sí.]

D: Dejame ver una cosita cómo está hecho el libro. Prestámelo.

M: Hermoso (.) Tal vez estimo dejá de morder un minuuto (xxx)

D: ¿Cuál es el colmo de un conjunto musical?

L: ¿Cuál?

M: Ya lo leí.

D: Tener conjuntivitis.

L: Bueno, [basta. Escuchame]

M:             [No son malísimos]

L: ¡Son muy malos!

M: (risa)

D: La verdad [que sí].

L:                  [Escúchame] una cosa ¿Vos tenés tarea [para mañana?] ¿No tenés cosas que hacer?

M:                                                                                   [ya la hice]

L: ¿Estás segura? No hay para mañana nada de plástica? ¿Para la semana? Que [tengas] que-

M:                                                                                                                            [Ah, el] Miércoles tengo plástica.

L: ¿Y qué tenés que hacer para el miércoles?

M: Recortar.

L: Bueno [qué te]

D:             [¿Cómo se] dice lluvia en árabe? ¡Es buenísimo!

L: No, [no sé].

M:        [Malísimo]

D: A lo mejor mojamo (risas) (con voz ronca)¡Es muy bueeno! ¿No les gustó?

L: [No.]

M: [No.]

(risas)

D: Bueno... Eh, no les cuento nada.

L: Martu estee (ruido) Bueno, vamos aa (.) Prepararte para mañana, para lo que tengas que hacer.

M: Tengo (xxx) /

L: ¿Estos libros no están COMPLETOS! Voy a hablar con esta mamá ¿Cómo es que no me los dan todos escritos? ¿Qué, los chicos no trabajan en inglés?

D: [Y, parece que] no.

M: [Está borrado] mamá..

L: Mm. ¡No! ¡Nool! NO (grito) ¡Oli, no!

M: Sí, mirá está [todo ras]padito

D:                       [¿Qué hizo]?

L: Agarra papeliitos. Todo se [lo agarra].

M:                                             [Qué rico]=

L: = A ver. Corré el pie Martu. A ver (.) Bueno, así que... la pasaste lindo pichona. ¿Le gustó a Sele el regalito?

M: Ni lo abrió.

L: Ay qué lástima. Por suerte le habías puesto [ehmmm] (.) la etiqueta.

M:                                                                        [¿Qué - qué le regalé]?

L: Le regalaste un juego para hacer imanes decorados.

M: Mm. Qué lindo xxx

D: ¿Cuál es el instrumento musical que sólo tiene una cuerda?

L: Mm Ay no [sé Daani ya]xxx

D:                     [La campana.]

L: ¡Basta, Daniel.!

M: (risa)

D: (risa) ¿Te gustó Martu? Te gustó Muy bien.

M: (risa) on a xxx (tos)

L: A ver. Grammar practice.

D: Estudiante que estudias a la luz de la luna [qué animal tiene alas pero] no tiene plumas?

L:                                                                     [Esto no es, no es necesario] Esto no es eh=

D: = El murciélago.

L: Bueno ¡basta!

D: (riendo) Es muy bueno =

M: = Pa, es malísimo=

D: = Bueno es el libro que trajiste vos. (risa)

L: Escuchame.

M: Te creés [quee lo hice] yo?

L:               [Vamos aa]

D: Ah bueno

L: Me había olvidado Martu que tenías- a ver, [paremos] un cachito con laas eh

D:                                                                        [Vos te-]                                                  

M: [No]   

D: [Golo]sinas. Sí=

L: =Pastillas. Sí =

D: = ¡Venís de un [cumple] hija!

L:                          [Sí.]                 [Eeh vamos aa preparar las] cosas para mañana.

M:                                                  [Qué sabés si comí o no]

L: ¿Tenés algo? Estoy segura de que comiste en el cumple. Ahora hay que parar un poquito con los caramelos. (ruidos) ¿No te parrece?

D: Me parece que tengo que cargar el teléfono=

M: =Lo único que [comí fue medio pancho.]

D:                          [Me quedé sin batería.]

L: ¿Por qué medio pancho?

M: Quería ir a jugar.

L: ¿Eh?

M: Quería ir a jugar (.)

L: ¿Y en las tres horas qué hicieron? O sea, la-lo. ¡Pobre Vicky! ¡Se habrá vuelto loca!

D: Dice que se le llenó la casa de mosquitos.

L: ¡Aah!

M: Le pusieron pochoclo a la torta (.)

D: Mm (.)

L: Y bueno son ideas nuevas. Bueno, yo leí un apunte. La verdad que me llevó bastante tiempo. Tendría que haber tardado un poquito menos. Y lo quem me falta ahora soonn…Ahora que iba… Mirá, Nicolás, bueno, listo. Hasta acá llegamos.

 

(fin de la grabación)

icono expandir
.
ARCAS

Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236671/73/75
Correo-e: web@fahce.unlp.edu.ar